INDICADORES DE LA TERCERA MISIÓN UNIVERSITARIA: PERSPECTIVAS PARA MEDIR LAS CONTRIBUCIONES DE LAS UNIVERSIDADES A LA SOCIEDAD

Autores/as

  • Fabiana Edier Dassoler Universidade Federal de Santa Catarina
  • Andréa Cristina Trierweiller UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
  • Helio Aisenberg Ferenhof UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
  • Andréa Cristina Konrath Universidad Tecnológica Federal de Paraná
  • Silvana Ligia Vincenzi Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Palabras clave:

tercera misión, universidades, indicadores o KPI

Resumen

La tercera misión universitaria cambia constantemente en un intento por mantenerse al día con las demandas sociales, económicas y culturales. Medir las actividades de la universidad y compartirlas con la sociedad es cumplir con los principios de gobernanza, como la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad. Este artículo tiene como objetivo identificar posibles indicadores de la misión de la tercera universidad y los principales conceptos y constructos relacionados con la temática. Se realizó una revisión sistemática de la literatura (RSL) y un análisis bibliométrico mediante el método Systematic Search Flow (SSF). Se concluye que medir las actividades de la tercera misión universitaria y sus impactos sociales, a pesar de todos los esfuerzos académicos y gubernamentales, no es una tarea fácil. La dificultad radica en las múltiples actividades e interpretaciones de lo que es la tercera misión, sin embargo, como resultado de la investigación se presentarán los principales indicadores que cubren el tema.

Biografía del autor/a

  • Fabiana Edier Dassoler, Universidade Federal de Santa Catarina
    Licenciada en Filosofía por la Universidad Federal de Santa Catarina (2000),
    Especialización en Dirección de Empresas por Univali (2008) y Alumna de Maestría
    en Métodos PPG y Gestión en Evaluación / UFSC. Actualmente es asistente
    administrativo en la Universidad Federal de Santa Catarina.
  • Andréa Cristina Trierweiller, UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
    Profesor Adjunto de la Universidad Federal de Santa Catarina, trabajando en la Coordinación
    Especial Interdisciplinaria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
    Profesor Titular del Programa de Posgrado en Tecnologías de la Información y las
    Comunicaciones (PPGTIC) y Profesor Colaborador del Programa de Postgrado en
    Métodos de Evaluación y Gestión (PPGMGA).
  • Helio Aisenberg Ferenhof, UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
    Doctor en Ingeniería de Producción - PPGEP - UFSC (2015). Especialista en Didáctica
    de la Educación Superior - SENAC / SC (2012). Máster en Gestión del Conocimiento -
    PPGEGC - UFSC (2011).
  • Andréa Cristina Konrath, Universidad Tecnológica Federal de Paraná
    Profesor Adjunto de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC),
    trabajando en el Departamento de Informática y Estadística. Doctor en Ingeniería
    Mecánica por la Universidad Federal de Santa Catarina (2008).
  • Silvana Ligia Vincenzi, Universidad Tecnológica Federal de Paraná
    Profesor del Programa de Posgrado en Tecnologías Computacionales para Agronegocios,
    trabajando en la línea de investigación Tecnologías informáticas aplicadas a
    la producción agrícola - UTFPR / MD y profesor del Programa de Postgrado en
    Métodos de Evaluación y Gestión - UFSC. Doctorado de la Universidad Federal
    de Santa Catarina en Ingeniería de Producción.

Publicado

2023-08-03

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

INDICADORES DE LA TERCERA MISIÓN UNIVERSITARIA: PERSPECTIVAS PARA MEDIR LAS CONTRIBUCIONES DE LAS UNIVERSIDADES A LA SOCIEDAD. (2023). Educação Em Revista , 39(39). https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/36619

Artículos similares

1-10 de 280

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.