NARRATIVAS DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR:

Scoping Review de la literatura científica brasileña en Ciencias de la Salud

Autores/as

  • Bruna Caroline Soares Lopes Moraes Unifesp - Campus Baixada Santista
  • Juliana Rocha Adelino Dias Secretaria de Educação do Estado de São Paulo
  • ROGÉRIO CRUZ DE OLIVEIRA UNIFESP - Campus Baixada Santista https://orcid.org/0000-0002-8615-0397

Palabras clave:

educación escolar, sexismo, cultura corporal, publicaciones periódicas como assunto, literatura de revisión como asunto

Resumen

El objetivo es comprender qué narrativas de género están presentes en la producción científica brasileña en ciencias de la salud con respecto a la Educación Física escolar. La metodología fue la revisión de alcance y se incluyeron en esta investigación 16 artículos científicos que se encuentran en la Biblioteca Virtual en Salud. Como resultado, se puede decir que: la mayoría de las publicaciones involucran a instituciones públicas, y la mayoría de ellas tuvieron lugar en la década de 2010; La Enseñanza Primaria fue el nivel educativo más presente y los estudiantes tuvieron una participación importante en estas encuestas; los trabajos fueron en su mayoría cualitativos, siendo la observación y el cuestionario los instrumentos de recolección más utilizados. En cuanto al concepto de género, el análisis mostró que todos los trabajos que abordaron estas relaciones entienden el género como una construcción social e histórica. En ese sentido, se puede concluir que la producción científica brasileña en el campo de las Ciencias de la Salud que se centró en las relaciones de género en la educación física escolar estuvo delineada por la búsqueda de una mejor comprensión de un escenario excluyente, sexista, que estimula de diversas formas la vivencias corporales de niños y niñas y que reproduce estereotipos relacionados con la feminidad y la masculinidad y así, a lo largo de la historia, ha situado a las niñas en un nivel inferior y desigual en la educación básica.

Biografía del autor/a

  • Bruna Caroline Soares Lopes Moraes, Unifesp - Campus Baixada Santista

    Mestre em Ciências pelo Programa de Pós-graduação Intersciplinar em Ciências da Saúde e Membro Pesquisadora do Grupo de Estudo e Pesquisa Sociocultural em Educação Física - Universidade Federal de São Paulo – Campus Baixada Santista. Santos, São Paulo (SP), Brasil.

  • Juliana Rocha Adelino Dias, Secretaria de Educação do Estado de São Paulo

    Doutora em Ciências pelo Programa de Pós-graduação Intersciplinar em Ciências da Saúde e Membro Pesquisadora do Grupo de Estudo e Pesquisa Sociocultural em Educação Física - Universidade Federal de São Paulo – Campus Baixada Santista. Santos, São Paulo (SP), Brasil.

    Professora da Secretaria Estadual de Educação de São Paulo e da Rede Municipal de Educação de Cubatão. Cubatão (SP), Brasil.

  • ROGÉRIO CRUZ DE OLIVEIRA, UNIFESP - Campus Baixada Santista

    Doutor (2010) e Mestre em Educação Física (2006) pela Unicamp. Especialista em Educação Física pela UFG (2004) e Licenciado em Educação Física pela UEG (2002). Departamento de Ciências do Movimento Humano. Programa de Pós-graduação Interdisciplinar em Ciências da Saúde. Líder do Grupo de Estudo e Pesquisa Sociocultural em Educação física (GEPSEF). Universidade Federal de São Paulo - Campus Baixada Santista.

Publicado

2023-02-02

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

NARRATIVAS DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR:: Scoping Review de la literatura científica brasileña en Ciencias de la Salud. (2023). Educação Em Revista , 39(39). https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/39104

Artículos similares

1-10 de 1345

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.