MÉTODO MIXTO DE EVALUACIÓN PARA PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL: POTENCIALIDAD Y TENSIONES DE UNA PRODUCCIÓN COLECTIVA

Autores/as

  • Ana Paula Soares da Silva Universidad de São Paulo
  • Bianca Oliveira de Macedo Universidad de São Paulo
  • Laura Resende Gual Universidad de São Paulo
  • Leticia Michele Stencel Universidad de São Paulo
  • Raul Gomes de Almeida Universidad de São Paulo

Palabras clave:

método mixto de evaluación, educación infantil, calidad, políticas públicas

Resumen

Educación Infantil constituye un campo de conocimientos y prácticas que movilizan aspectos estructurales para el área, que pasan de la competencia de los diferentes agentes en los procesos de evaluación a sus efectos en la efectividad de las políticas públicas. En el marco de una evaluación alineada con la promoción de la calidad y en el reconocimiento de la Educación Infantil como política pública sujeta a control social, proponemos discutir las potencialidades y tensiones presentes en la evaluación de método mixto, un modelo de evaluación que conjuga procedimientos e instrumentos internos y externos a las instituciones. La discusión es parte de una experiencia de evaluación de método mixto realizada en conjunto con el equipo de Asesoramiento Técnico del Ministerio Público del Estado de São Paulo (MPSP), en el Grupo de Educación Especial de [información oculta]. La evaluación externa permite una mirada técnica y multiprofesional conforme las propuestas de las políticas públicas y los guías documentales de calidad. A su vez, hay que considerar que se encuentra en el proceso con poderes diferenciados. La evaluación interna promueve una autorreflexión colectiva sobre la calidad de la atención y corre el riesgo de avanzar poco en la calidad porque depende de procesos maduros de participación y escucha de los diferentes actores institucionales. Es la intersección de estas miradas, en una perspectiva dialógica, que presenta posibilidades de superación de los límites y también invita a reflexionar sobre los desafíos que también establece en la dinámica de relaciones entre personas y organismos públicos.

Biografía del autor/a

  • Ana Paula Soares da Silva, Universidad de São Paulo

    Profesor de Psicología del Desarrollo y Psicología Ambiental de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto - Universidad de São Paulo (FFCLRP-USP). Profesor Asociado en el área de Psicología del Desarrollo y Educación Infantil. Coordinador del Laboratorio de Psicología Social y Ambiental y Prácticas Educativas de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo (LAPSAPE/FFCLRP-USP)

  • Bianca Oliveira de Macedo, Universidad de São Paulo

    Estudiante de Maestría y Graduada en Psicología por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto (FFCLRP) de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil. Miembro del Laboratorio de Psicología Social y Ambiental y Prácticas Educativas (LAPSAPE).

  • Laura Resende Gual, Universidad de São Paulo

    Graduada en Psicología por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto (FFCLRP) de la Universidad de São Paulo, Brasil. Miembro del Laboratorio de Psicología Social y Ambiental y Prácticas Educativas (LAPSAPE).

  • Leticia Michele Stencel, Universidad de São Paulo

    Estudiante de maestría en Psicología de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto (FFCLRP) de la Universidad de São Paulo. Especialista en Psicología Jurídica por la Faculdade Volpe Miele (FVP-IPEBJ). Miembro del Laboratorio de Psicología Social y Ambiental y Prácticas Educativas (LAPSAPE).

  • Raul Gomes de Almeida, Universidad de São Paulo

    Maestría del Instituto de Psicología de la Universidad de São Paulo (IPUSP) de la Universidad de São Paulo, Brasil. Graduada en Psicología por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto (FFCLRP).

Publicado

2023-04-17

Número

Sección

Dossiê "Educação Infantil: avaliação e qualidade em perspectiva”

Cómo citar

MÉTODO MIXTO DE EVALUACIÓN PARA PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL: POTENCIALIDAD Y TENSIONES DE UNA PRODUCCIÓN COLECTIVA. (2023). Educação Em Revista , 39(39). https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/38459

Artículos similares

1-10 de 268

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.