El Tiro de Laço como patrimonio inmaterial de Rio Grande do Sul

un campo de conflictos

Autores/as

Resumen

El artículo tiene como objetivo comprender el proceso de patrimonialización del  Tiro de Laço en Rio Grande do Sul y el choque que se produce en este proceso sobre su caracterización como cultura y deporte. Dicha discusión plantea las diferentes posiciones propuestas por el Movimiento Gaucho Tradicionalista (MTG) y la Federación Gaúcha de Laço (Federação o FGL) que defienden, respectivamente, el vínculo como cultura y como deporte. El texto es el resultado de una investigación cualitativa que, metodológicamente, se basó en la realización de entrevistas y análisis de las regulaciones de MTG y FGL. El texto considera que la disputa de significados que involucra el Tiro de Laço como patrimonio cultural requiere concebir el patrimonio también como una construcción política y, por lo tanto, es aconsejable no tratarlo como un campo neutro.

Biografía del autor/a

  • Angélica Beatriz Klafke, Universidad de Santa Cruz do Sul - Unisc
    Historiadora y especialista en Historia de la Alimentación y Patrimonio Cultural por la Universidad de Santa Cruz do Sul.
  • Éder da Silva Silveira, Universidade de Santa Cruz do Sul

    Professor permanente do Programa de Pós-graduação em Educação da Universidade de Santa Cruz do Sul – Unisc. Doutor em História pela Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos, com estágio PDSE na EHESS/Paris. Mestre e Pós-doutor em Educação pela PUC-RS. Líder do grupo de pesquisa Currículo, Memórias e Narrativas em Educação - CNPq. E-mail: eders@unisc.br

Publicado

2020-05-31