Interacción familiar de personas que viven con VIH y SIDA
DOI:
https://doi.org/10.35699/reme.v5i1.50964Palabras clave:
Relaciones Familiares, VIH, Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida/Psicología, Seropositividad para VIH/Psicología, EmocionesResumen
El objetivo de este estudio de caso etnográfico es entender la interacción familiar de las personas que viven con VIH y SIDA en su convivencia familiar. Los datos fueron recopilados por medio de observación participante y de entrevistas. Los descritores culturales que " niegan la existencia de problemas de comunicación con la familia", "viven el miedo del rechazo familiar", "niegan la sueropositividad", "intentan ocultar el diagnóstico", "evitan causar sufrimiento" conllevaron a los siguientes subtemas: "usando estrategias para compartir el diagnóstico", "viviendo la propia inestabilidad emocional y la de la familia". De allí surgió el tema cultural: "viviendo con VIH/SIDA". Este estudio repercutió positivamente en sus colaboradores por la oportunidad que se les brindó de reflexionar personalmente sobre las contingencias que interfieren en la comunicación familiar y que contribuyen para su bienestar.Descargas
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Investigación
Cómo citar
1.
Interacción familiar de personas que viven con VIH y SIDA. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2001 Dec. 1 [cited 2025 Oct. 5];5(1). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50964