Creencias del paciente con herida crónica: un análisis discursivo

Autores/as

  • Elisângela Cerencovich Monteiro Oliveira UNILAVRAS, Centro Universitário de Lavras , Curso de Graduação em Enfermagem
  • Kátia Poles UNILAVRAS, Centro Universitário de Lavras , Curso de Graduação em Enfermagem, kpoles@unilavras.edu.br

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v10i4.50733

Palabras clave:

Atención de Enfermería, Atención Dirigida al Paciente, Cicatrización de Heridas

Resumen

Considerando las cuestiones sociohistóricas que constituyen el lenguaje, esta investigación se propuso conocer las creencias implícitas en el discurso de pacientes con heridas crónicas. Como referente teórico de este estudio cualitativo se utilizó el Interacionismo Simbólico. Ocho personas dieron informaciones mediante entrevistas semiestructuradas. Los relatos fueron grabados, transcritos integralmente y sometidos a la teoría lingüística del Análisis del Discurso de línea francesa, referencia metodológica de este trabajo. Del discurso se obtienen las siguientes creencias: estableciendo limitaciones físicas, reflejando la propia imagen, alterando costumbres cotidianas, buscando atribuir culpa, dudando del tratamiento y/o de la cura y buscando adaptarse: rechazar versus resignarse. Destacamos algunas implicaciones para la enfermería: la concepción de modelos asistenciales que tengan en cuenta las creencias del paciente a fin de que el profesional de salud esté preparado para entenderlas mediante la interacción dialógica con el paciente y que disponga de recursos más eficaces durante el proceso de tratamiento.

Publicado

2006-12-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Creencias del paciente con herida crónica: un análisis discursivo. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2006 Dec. 1 [cited 2025 Apr. 25];10(4). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50733

Artículos similares

1-10 de 1601

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.