Puericultura: problemas materno-infantiles detectados por las enfermeras en la unidad de la salud de la familia

Autores/as

  • Renata Abe LondrinaPR, Universidade Estadual de Londrina, Centro de Ciências da Saúde , Curso de Enfermagem
  • Rosângela Aparecida Pimenta Ferrari LondrinaPR, Universidade Estadual de Londrina, Centro de Ciências da Saúde , Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v12i4.50587

Palabras clave:

Cuidado al niño, Atención Primaria a la Salud, Salud Materno-Infantile, Epidemiología, Enfermería

Resumen

Se trata de una investigación cuantitava descriptiva transversal para caracterizar los problemas materno-infantiles detectados por enfermeras de la puericultura. La población estudiada estaba compuesta por niños nacidos entre enero y diciembre de 2006 dentro del área de alcance de una unidad de salud de la familia de Londrina, Estado de Paraná, Brasil. Los datos fueron obtenidos a través de la recopilación de los prontuarios de los niños inscritos por los equipos de Salud de la Familia. Los datos fueron tabulados en el programa computacional Excel y analizados en frecuencia y porcentaje. Recibieron atención 164 niños de los cuales 63,4% realizaron la primera consulta de puericultura con los enfermeros. Iniciaron las consultas de puericultura en el período neonatal 51,0% de los niños, 10,6% eran de bajo peso al nacer y 20% tuvieron Apgar <7 en el quinto minuto. Los problemas de mayor proporción identificados por las enfermeras fueron un 26,3% del sistema tegumentario, seguidos por problemas nutricionales/gastrointestinales 20,9% y respiratorios 14,3%. De esos el 17,6% asociado a dermatitis de pañales, 8,8% cólica de lactante y 12,1% al resfrío común, respectivamente. Estaban en lactancia materna 66,3% de los neonatos, con 92% de las madres en amamantamiento sin riesgo de desmame. Se pudo observar que los enfermeros cumplían sistemáticamente con el programa de puericultura pero que aún no se atendía a las orientaciones del Ministerio de Salud en cuanto a la asistencia a todos los recién nacidos en la primera semana de vida. La consulta, sin embargo, permite identificar, aparte de las enfermedades prevalentes y factibles de prevenir en la infancia, problemas maternos, como el amamantamiento, que tienen que ver con el desarrollo y crecimiento saludables del niño.

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Puericultura: problemas materno-infantiles detectados por las enfermeras en la unidad de la salud de la familia. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2008 Dec. 1 [cited 2025 Oct. 9];12(4). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50587

Artículos similares

1-10 de 1591

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a