Conceptos y prácticas de integralidad en municipio de Catas Altas-MG

Autores/as

  • Evandro de Souza Queiróz Centro Universitário Metodista Izabela Hendrix, Curso de Enfermagem
  • Cláudia Maria de Mattos Penna UFMG, EE , Departamento Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v15i1.50410

Palabras clave:

Atención integral de salud, Atención primaria de salud, Equipo de atención al paciente

Resumen

La integralidad tiene muchos significados que se complementan entre sí cuando se discuten en el sector de la salud. Se puede entender como la forma de organizar las prácticas profesionales, los servicios de salud y las políticas públicas. Sin embargo, se concreta de manera efectiva en la relación entre los usuarios y los profesionales de salud. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en este artículo, que forma parte de una tesis de maestría, se tratan de comprender los conceptos y las prácticas realizadas por los profesionales de salud en el municipio de Alta Catas-MG. Para ello se utilizó como estudio de caso el diseño metodológico sobre la base de la sociología comprensiva y se realizaron entrevistas, observación y análisis documental para elaborar los resultados. Los profesionales entienden la integralidad como la visión holística aplicada al cuidado que permite ver la necesidad de los demás. Es la integración de los procesos de trabajo individuales que deben estar coordinados, ser cooperativos y tener un solo objetivo. Está influenciada por la cultura y el medio social en la que se produce; se trata de una combinación de acciones preventivas y curativas previstas para el usuario. A pesar de ello, la visión continua de cuidado entre los servicios de salud no ha sido ni mencionada ni observada en las prácticas profesionales.

Publicado

2011-03-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Conceptos y prácticas de integralidad en municipio de Catas Altas-MG. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2011 Mar. 1 [cited 2025 Oct. 5];15(1). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50410

Artículos similares

1-10 de 1600

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a