Dolor agudo: diagnóstico clínico de enfermería en el postoperatorio de cirugía cardíaca
DOI:
https://doi.org/10.35699/reme.v16i3.50293Palabras clave:
Diagnóstico de Enfermería, Dolor Postoperatorio, Cirugía Torácica, Medición del Dolor, Evaluación en EnfermeríaResumen
El objetivo de este estudio fue identificar diagnósticos de enfermería (DE) de dolor agudo postoperatorio (PO) en pacientes de cirugía cardiaca. Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo realizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital general de referencia del estado de Goiás para tratamiento quirúrgico de cardiopatías. El dolor fue evaluado en las siguientes situaciones: tos, inspiración profunda, vómito y reposo. La muestra estuvo compuesta por 37 pacientes en el tercer PO de cirugía cardíaca. La recogida de datos se realizó entre octubre 2009 y abril 2010. La revascularización miocárdica fue la cirugía más frecuente 62,1%. En cuanto a su intensidad, el dolor fue clasificado como moderado en el dolor general y tos, ligero respectivamente en inspiración profunda, vómito y reposo. El sitio más dolorido fue la región esternal y el analgésico más empleado la dipirona. El factor relacionado de DE dolor agudo fue agente lesivo (100%) y las principales características que definen el dolor a una asociación significativa (p = <0,05) fueron comportamientos de protección, expresiones faciales y gestos de protección. Este estudio permitió caracterizar el dolor agudo del paciente después de la cirugía por medio de DE e instrumentos unidimensionales (escala numérica - EN). El uso del instrumento de medición unidimensional del dolor puede contribuir al diagnóstico de enfermería ante las dificultades del postoperatorio de cirugía cardíaca.Descargas
Publicado
2012-09-01
Número
Sección
Investigación
Cómo citar
1.
Dolor agudo: diagnóstico clínico de enfermería en el postoperatorio de cirugía cardíaca. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2012 Sep. 1 [cited 2025 Oct. 9];16(3). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50293