Síntomas de depresión en mujeres embarazadas alojadas en una casa de maternidad social

Autores/as

  • Marcella Murata
  • Marlise de Oliveira Pimentel Lima Centro Universitário Adventista de São Paulo, Pós-Graduação em Enfermagem Obstétrica
  • Isabel Cristina Bonadio USP, Escola de Enfermagem , Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiátrica
  • Maria Alice Tsunechiro

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v16i2.50319

Palabras clave:

Depresión, Mujeres Embarazadas, Salud Mental, Asistencia Social

Resumen

La incidencia de los síntomas de depresión durante el embarazo tiene efectos significativos en la salud de la madre, del feto y del niño. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los síntomas de depresión en mujeres embarazadas alojadas en una casa de maternidad social y observar las variables sociodemográficas, obstétricas y los factores psicosociales asociados. Se trata de un estudio transversal con 75 mujeres embarazadas mayores de 18 años alojadas en una casa de maternidad social en la ciudad de San Pablo, entre octubre de 2009 y agosto de 2010. La prevalencia de los síntomas de depresión se evaluó con la Escala de Edimburgo (EPDS) considerando de 10 a 12 como síntomas menores y ≥ 13 síntomas mayores. La confiabilidad de la herramienta fue comprobada por el coeficiente Alpha de Cronbach. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson y Spearman para identificar los factores que influyen en la incidencia de los síntomas de depresión. Las embarazadas presentan las siguientes características: edad promedio de 25,1 años; 52% de raza no caucásica; 8,5 años de escolaridad; 41,4%, católica; 73,3% sufre de violencia física; 62,7% de violencia emocional; 58,7% fumadoras; 46,7% bebían alcohol eventualmente; 57,3% con tres hijos o más; 74,7% con dos quejas obstétricas o más; promedio de edad gestacional de 25 semanas; 86 7% aceptó el embarazo. Sólo el 25,3% de las mujeres embarazadas no tenía síntomas de depresión; 12,0% tenían síntomas menores y un 62,7% síntomas mayores. La edad gestacional fue la única variable que mostró una asociación significativa con los síntomas depresivos. La alta prevalencia de mujeres embarazadas con síntomas depresivos pone en evidencia la necesidad de darle atención a la salud mental desde el comienzo del embarazo, especialmente para prevenir la depresión posparto.

Publicado

2012-06-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
Síntomas de depresión en mujeres embarazadas alojadas en una casa de maternidad social. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2012 Jun. 1 [cited 2025 Oct. 9];16(2). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50319

Artículos similares

1-10 de 441

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.