El predominio de casos de depresión entre estudiantes de enfermería de una institución educativa de Brasília

Autores/as

  • Raquel de Moura Camargo
  • Sousa Cleciane de Oliveira
  • Maria Liz Cunha de Oliveira BrasíliaDF, Universidade Católica de Brasília, Curso de Enfermagem , Brasil

DOI:

https://doi.org/10.35699/reme.v18i2.50165

Palabras clave:

Depresión, Estudiantes de Enfermería

Resumen

OBJETIVO: Identificar los casos de depresión y sus niveles de prevalencia en estudiantes de enfermería de una institución educativa de Brasilia. MÉTODOS: Entre octubre de 2010 y octubre de 2011 se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo que contó con una muestra aleatoria de 91 individuos representando el 30% de los alumnos inscritos en el curso. Se aplicó un cuestionario mediante el Inventario de Depresión de Beck (BDI). El BDI consta de 21 artículos que incluyen los síntomas y actividades de los cuatro grados de intensidad. RESULTADOS: Todos los individuos objeto de estudio presentaban síntomas de depresión. El 62.6% (57 alumnos) mostró un nivel mínimo de depresión, el 25,2% (23 alumnos) estaba en el rango de depresión leve a moderada, un 10,9% (10) de depresión moderada a grave y 1.1% (1) de depresión severa. CONCLUSIÓN: Los resultados contribuyen al avance del conocimiento científico y sirven como incentivo para realizar nuevas investigaciones. En este estudio se observó una mayor prevalencia de depresión en estudiantes entre 17y 23 años, lo cual representa un 72,5% de la muestra. De los encuestados 85 (93,4%) eran mujeres, revelando la prevalencia femenina en el curso de enfermería. Se sugiere que las institucione

Referencias

Gazalle FK, Hallal PC, Lima MS. Depressão na população idosa: os médicos

estão investigando? Rev Bras Psiquiatr. 2004; 26(3):145-9.

Del Porto JA. Conceito de depressão e seus limites. In: Lafer B; Almeida OP;

Fraguas Jr R; Miguel EC. Depressão no ciclo da vida. Porto Alegre: Artes

Médicas Sul; 2000. p. 28-8.

Menezes PR, Nascimento AF. Epidemiologia da depressão nas diversas fases

da vida. Porto Alegre: Artmed; 2000.

Garro IMB, Camillo SO, Nóbrega MPSS. Depressão em graduandos de

enfermagem. Acta Paul Enferm. 2006; 19:12-9.

Sartorius N. Transtornos depressivos. São Paulo: Artmed; 2005.

Furegato ARF, Santos JLF, Silva EC. Depressão entre estudantes de enfermagem

relacionada à autoestima, à percepção da sua saúde e interesse por saúde

mental. Rev Latinoam Enferm. 2008; 16(2): 198-204.

Nettina SM. Prática de enfermagem. 7ª ed., Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2003.

Hetem LBA, Graeff FG. Transtornos de ansiedade. São Paulo: Atheneu; 2009.

p. 207-30.

Manetti ML, Marziale MHP. Fatores associados à depressão relacionada ao

trabalho de enfermagem. Estudos Psicol. 2007; 12(1):79-85.

Gorenstein C, Andrade L. Inventário de Depressão de Beck: propriedades

psicométricas da versão em português. Rev Psiquiatr Clín. 1998; 25(5):245-50.

Carvalho MDB, Pelloso SM, Valsecchi EASS, Coimbra JAH. Expectativas

dos alunos de enfermagem frente ao primeiro estágio em hospital. Rev Esc

Enferm USP.1999; 33(2):200-6.

Lafer B, Soares MBM. Tratamento de depressão bipolar. Rev Bras Psiquiatr.

; 32 (1supl.): 49-55.

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Investigación

Cómo citar

1.
El predominio de casos de depresión entre estudiantes de enfermería de una institución educativa de Brasília. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 2014 Jun. 1 [cited 2025 Oct. 9];18(2). Available from: https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50165

Artículos similares

1-10 de 1588

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a