La autoridad pedagógica de los docentes

Autores

  • Carlos Cantero Universidad Católica de Santa Fe

Palavras-chave:

educación, autoridad, adultos, realidad, tradición

Resumo

El artículo aborda la problemática que deriva de la crisis de autoridad pedagógica de los docentes en la actualidad y presenta algunas propuestas de trabajo para afrontarla. En la primera parte se fundamenta la necesidad de que haya adultos, padres y docentes, que a las nuevas generaciones sepan dar razones que expliquen por qué vale la pena vivir y se describe el perfil de los educadores a los que en la actualidad los estudiantes les reconocen su autoridad. En la segunda parte se presentan seis propuestas para fortalecer la autoridad pedagógica de los docentes: a) vivir intensamente lo real, b) apropiarse y gozar de las obras maestras de la cultura para proponer la tradición como hipótesis explicativa unitaria de la realidad, c) constituirse en portadores de la tradición para poner a las nuevas generaciones en posesión de la herencia cultural, d) constituirse en una presencia significativa para los niños y los adolescentes, f) constituirse en protagonistas activos de una educación de calidad para todos, con sentido de equidad y sensibilidad social, g) contribuir a la construcción de la escuela como una “estructura de acogida”.

 

Biografia do Autor

  • Carlos Cantero, Universidad Católica de Santa Fe
    Profesor de Filosofía y Doctor en Educación por la Universidad Católica de Santa Fe. Profesor Titular de Planeamiento de la Educación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe.

Downloads

Publicado

2015-04-24

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

La autoridad pedagógica de los docentes. (2015). Memorandum: Memória E História Em Psicologia, 28, 206-220. https://periodicos-des.cecom.ufmg.br/index.php/memorandum/article/view/6465