Formulando un proceso de salvaguardia para un Patrimonio Mundial
El caso de Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino
Palabras clave:
Patrimonio Mundial, Patrimonio Cultural Inmaterial, Qhapaq Ñan, Salvaguardia, Cooperación InternacionalResumen
El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, fue inscrito en la lista representativa del patrimonio mundial de Unesco en el año 2014 en la categoría de Itinerario Cultural. Ruta Caminera con más de 6000 kms. líneas y una red de más de 30.000 kms, distribuido en seis países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú); su origen se remonta a mas de tres mil años, en los últimos 150 años antes de la llegada de los europeos a América, los Incas mejoraron la red vial para articular su país , el Tahuantinsuyo, la cual ha perdurado a lo largo del tiempo hasta nuestros días, manteniéndose vivos muchos caminos, gracias a la vigencia de los conocimientos sobre el mantenimientos de las formas y necesidades del caminar.
El presente artículo forma parte de las estrategias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial asociado al Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, las cuales fueron construidas en los talleres internacionales realizados entre el 2017 y 2019. La dinámica de los talleres permitió el conocer la realidad de cada país en cuento al estado conservación, los procesos de gestión, encaminados a fortalecer el Sistema de Gestión de Qhapaq Ñan. El desafío fue buscar indicadores que permitieran una articulación entre las diferentes políticas existentes en los seis países para la preservación de este patrimonio mundial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista FÓRUM PATRIMÔNIO: Ambiente Construído e Patrimônio Sustentável

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
1. Autores/as que publicam na REVISTA FÓRUM PATRIMÔNIO mantêm os direitos sobre a sua obra e concedem à revista o direito de primeira publicação, realizada sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho e assevera o reconhecimento da autoria e do veículo de publicação original, a REVISTA FÓRUM PATRIMÔNIO.
2. Autores/as têm liberdade para publicação e distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), reafirmando a autoria e o reconhecimento do veículo de publicação original, a REVISTA FÓRUM PATRIMÔNIO.